Inicio | Noticias

Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y Sename Los Ríos renuevan alianza de colaboración

  • Con este instrumento ambas instituciones se comprometieron con la generación de actividades que promuevan, por intermedio del cine, elementos como la cultura y la educación en niños, niñas y adolescentes. 

Con la firma del convenio entre el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y el Servicio Nacional de Menores (Sename) Los Ríos, se actualizó el trabajo que actualmente se desarrolla entre ambas instituciones. Esta alianza ha facilitado el acceso de los niños, niñas y adolescentes de la red Sename a diferentes espacios formativos y recreativos derivados del cine. 

De este modo, en esta nueva etapa se busca potenciar las instancias vinculantes y levantar propuestas innovadoras a nivel local. 

Esta alianza se ha materializado durante el primer semestre del presente año en el que, en conjunto con las Oficina de Protección de Menores, se han realizado funciones en ocho comunas de la región para niños, niñas y adolescentes pertenecientes a esta red de protección de derechos. (ver detalle al final)

La ceremonia se llevó a cabo de forma presencial entre la Directora Regional SENAME, Valeria Salazar, el Presidente del Directorio del CPCV, Antonio Ruiz-Tagle y el Seremi de Justicia, Rodrigo Oñate. Esta actividad se realizó sin público aistente y bajo todos los protocolos sanitarios.

En ese mismo contexto, Adrián, adolescente de Paillaco y que fue parte de las instancias previas ejecutadas en las comunas, entregó su testimonio de forma virtual, mencionando que “fue muy importante el acceder a estas jornadas, donde a partir de la proyección de un cortometraje se pudo aprender bastantes cosas del cine local. Considero que lo más importante fue que se hicieran en diferentes comunas, ya que eso le dio un carácter descentralizador y nos sentimos mejor considerados”. 

Del mismo modo, la directora regional del Sename, Valeria Salazar, manifestó que “dentro del llamado que hacemos a las organizaciones de la sociedad civil, siempre es positivo el encontrar una sintonía como la que tenemos con este centro. Nuestro llamado se basa en la necesidad de mirar a la niñez como una responsabilidad colectiva que, si bien tiene diferentes niveles por la función de cada ente, eso no limita la capacidad de aportar y de contribuir al desarrollo de los niños y niñas. Bajo ese punto de vista, estamos felices con este proceso”, sostuvo la autoridad. 

Finalmente, el Seremi de Justicia, Rodrigo Oñate, precisó que “agradecemos la generación de esta instancia, ya que sabemos que se trata de un trabajo que se viene realizando desde hace un tiempo, donde se han llevado a cabo diferentes actividades con los niños y eso ha quedado reflejado en el testimonio observado. También, hay un elemento muy importante como es la descentralización”. 

Actividades y alianza

Por su parte, Antonio Ruiz-Tagle, Presidente del Directorio del CPCV comentó que “el sentido social del cine, entre otras virtudes, tiene como fin despertar o ampliar la capacidad crítica en las personas. En este sentido, podemos aportar y contribuir desde el rol que tenemos como parte de la sociedad civil, fundamentalmente gracias a propuestas de programación como la que actualmente ejecutamos junto a las OPD de ocho comunas en el marco del programa Pásate Una Película”.

En lo que va del presente año, han coordinado e implementado nueve funciones de cine infantil de manera remota, juntando estudiantes de las comunas de Panguipulli, Mariquina, Futrono, Lago Ranco, Corral y Valdivia.  En esta misma línea de trabajo, se ha realizado una función de cine juvenil para usuario/as del Consejo Consultivo de Paillaco.  Y un cine-foro para jóvenes de liceos de Valdivia. 

En total las actividades han sumado 405 participantes.

Detalle de las funciones realizadas:

27 Abril – función para estudiantes de 4to y 5to básico de Panguipulli, Mariquina y Valdivia – 71 participantes.

11 Mayo – función para estudiantes de 4to y 5to básico de Paillaco – 41 participantes

25 Mayo – 2 funciones para estudiantes de 4to y 5to básico de Lago Ranco, Panguipulli y Futrono – 100 participantes.

27 Mayo – jóvenes participantes Consejo Consultivo de Paillaco – 21 participantes

8 Junio – 1 función para estudiantes de 4to y 5to básico de Corral y 1 función para estudiantes 7mo y 8vo básico de Lago Ranco – 61 participantes.

16 Junio – 1 función para estudiantes de 4to y 5to básico de Mariquina – 41 participantes.18 Junio – cine foro para jóvenes de liceo de Valdivia – 70 participantes.

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia