- La segunda etapa del ciclo contará con clásicos como “2001: Una Odisea del Espacio”, de Stanley Kubrick y “Crónica de un niño solo”, el primer largometraje del cantante trasandino, Leonardo Favio.
El próximo martes 2 de agosto a las 14:30 hrs en el Teatro Municipal Lord Cochrane se dará inicio a la segunda parte de nuestro ciclo “50 años, 50 films”, recorrido cinematográfico que abarca el periodo 1925-1975 con las 50 piezas audiovisuales más destacadas.
Entre mayo y junio recién pasado se exhibieron 34 de los 50 films, con gran presencia de público que pudo disfrutar de clásicos como Vertigo (Alfred Hitchcock) o el Ciuadadano Kane (Orson Welles).
El próximo martes la cita de las 14:30 horas comenzará con el primer film del argentino Leonardo Favio, “Crónica de un niño solo”. Más conocido por su faceta de cantante, el trasandino filmó en 1965 un conmovedor relato sobre un niño pobre de Argentina que transcurre su vida entre el reformatorio y la calle. En una encuesta realizada el año 2000, el 75 por ciento de los argentinos consideraba a ésta como la mejor película realizada en el país trasandino.
En esta segunda etapa serán solo 15 películas que se distribuirán entre los martes de agosto y septiembre. A las 20:00 hrs del 20 de septiembre se exhibirá la película de Stanley Kubrick “2001: Una Odisea del espacio”. Aclamada por la crítica, el film de 1968 es considerado una obra de culto como película de ciencia ficción, donde aborda temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre. El año de su estreno en ganó el Oscar a Mejor efectos especiales y su director fue candidato a Mejor Director.
Este ciclo es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2015, en una alianza de colaboración entre el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y la Corporación Cultural Municipal (CCM).
Revisa la programación:
MARTES 2 de Agosto
14:30 Horas
Crónica de un Niño Solo, de Leonardo Favio. Argentina/1965/89’
17:00 Horas
8 ½, de Federico Fellini. Italia-Francia/1963’/138’
20:00 Horas
La Batalla de Argel, de Gillo Pontecorvo. Argelia-Italia/1966/121’
MARTES 9 de Agosto
14:30 Horas
La Mano, de Jirí Trnka. Checoslovaquia/1965/18’
+ Las Margaritas, de Vera Chytilová. Checoslovaquia/1966/89’
17:00 Horas
Tierra en Trance, de Glauber Rocha. Brasil/1967/111’
20:00 Horas
Al Azar, Baltazar, de Robert Bresson. Francia-Suecia/1966/95’
MARTES 16 de Agosto
14:30 Horas
El Espíritu de la Colmena, de Víctor Erice. España/1973/94’
17:00 Horas
Playtime, de Jacques Tati. Francia/1967/155’
20:00 Horas
Walkabout, de Nicolas Roeg. Australia/1971/100’
MARTES 30 de Agosto
20:00 Horas
Tres Tristes Tigres, de Raúl Ruiz. Chile/1968/105’
MARTES 20 de Septiembre
17:00 Horas
2001: Una Odisea del Espacio , de Stanley Kubrick. Reino Unido-Estados Unidos/1968/149’
20:00 Horas
La Angustia Corroe el Alma, de Rainer Werner Fassbinder. Alemania/1974/93’
MARTES 27 de Septiembre
17:00 Horas
Las Estaciones, de Artavazd Pelechian. URSS/1975/28’
+ El Espejo, de Andrei Tarkovski. URSS/1975/108’
20:00 Horas
Touki Bouki, de Djibril Diop Mambety. Senegal/1973/85’