- La actividad contó con las máximas autoridades locales y regionales quienes destacaron el trabajo anual del CPCV/FICValdivia tanto en la ciudad como en comunas.
- Este año el Festival Internacional de Cine de Valdivia conmemora su cuarto de siglo con una muestra especial dedicada al cine chileno.
En ceremonia realizada esta mañana en la Sala Raúl Basso de la Intendencia Regional, la organización del Festival Internacional de Cine de Valdivia junto a las instituciones que forman parte de la plataforma directiva de este certamen, realizaron el lanzamiento oficial del evento, cuya programación en su totalidad puede ser revisada a partir de hoy en el sitio web www.ficvaldivia.cl. La vigésimo quinta versión del FICValdivia se realizará desde el 8 al 14 de octubre.
En este marco, las autoridades asistentes no dejaron pasar la oportunidad para destacar esta iniciativa local que con los años se ha transformado en una marca para la ciudad y la región, destacando su aporte cultural y económico para nuestra ciudad.
También, destacaron la labor anual que realiza el CPCV/FICValdivia llevando experiencias cinematográficas a todos los rincones de nuestra región, aportando al crecimiento cultural de nuestro territorio.
El rector de la Universidad Austral, Dr. Oscar Galindo relevó la trayectoria del festival, asegurando que “para la Universidad es de gran satisfacción que un festival que nace hace 25 años bajo el alero del Cine Club se convierta en lo que es hoy en día. Y que además, no ha perdido su sello universitario y de innovación, asociado a la creatividad y al conocimiento de nuevas tendencias en materia cinematográfica”.
Por su parte, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat destacó la vinculación con la comunidad de las actividades que el CPCV realiza en torno a la educación, poniendo énfasis en cómo la actividad cultural nos convoca a todos y todas. Además, agregó que “hay que seguir abriendo los espacios para quienes no han tenido la oportunidad de participar. En esta ocasión, no solo se fortalece la cultura, sino que también el turismo debido a la gran cantidad de gente que llega a esta actividad puntual”.
En tanto el Intendente César Asenjo destacó el trabajo del equipo organizador, así como también de personas que han colaborado a veces incluso anónimamente, “como gobierno vamos a seguir apoyando este desarrollo. Destacar el compromiso que tenemos en la valorización de la cultura, las artes y el patrimonio. Hemos hecho inversiones grandes en esta área y esperamos darle vida a una cartelera anual”, señaló.
Elias Sabat, Presidente del Consejo Regional, destacó también el apoyo financiero que se realiza desde el gobierno regional, compromiso que, junto a otros financiamientos públicos y privados, permite generar una calendario anual de actividades en distintos puntos de nuestra región.
Catherine Hugo, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio enfatizó en el aporte cultural que este evento genera a nuestro territorio: “como Ministerio trabajamos hace mucho tiempo junto al FICValdivia, ya que no solo aporta al desarrollo regional estético y educativo, sino que creo que el aporte de generar educación audiovisual es muy importante para nosotros, no solo en octubre, sino que durante todo el año”.
En este contexto la seremi se mostró partidaria de buscar formas de reconocimiento que impulsen la imagen cultural de nuestro territorio, como por ejemplo postular este Festival a la red de Ciudades Creativas de la UNESCO, iniciativa que identifica la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible de una ciudad.
Finalmente, Juan Quintana, Presidente del Directorio del CPCV, recalcó el trabajo anual en distintas áreas tanto en educación como en formación de audiencias, dos de los ejes que el Centro desarrolla. “Este Centro Cultural a través de los años, ha ido acogiendo la demanda y el deseo de la comunidad no sólo local sino que en todo el territorio regional por generar más y mejores audiencias. Por esto por segundo año consecutivo estamos realizando un taller de cine y educacón en una escuela pública de nuestra ciudad y hemos realizado por primera vez uno de nuestros FICValdivia estacionales en la capital de la provincia del Ranco”, dijo.
Durante esta actividad también se anunció que la celebración de los 25 años estará marcada por la presencia del Cine Chileno en el festival, a través de la muestra “25 años, 25 films chilenos” que traerá de regreso al festival películas de 25 realizadores nacionales, que además estarán presentes en el Festival, entre éstos destacan figuras consagradas como Sebastián Lelio ganador del Óscar por Una Mujer Fantástica, Alicia Scherson, Alejandro Fernández, Maite Alberdi, entre otros.
Otro de los anuncios de programación incluyó la muestra sobre 25 años del cortometraje valdiviano, que exhibirá obras desde el año 1982 a 2007, de autores como Víctor Ruiz, Margarita Poseck, Adrián Silva, Jorge Garrido y Jorge Zepeda, entre otros.
El FICValdivia es organizado por la Universidad Austral de Chile y producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica, y cuenta con el apoyo, colaboración y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional de los Ríos, la Ilustre Municipalidad de Valdivia y Codeproval.
Toda la información de programación está disponible desde hoy en el sitio web www.ficvaldivia.cl. El punto de encuentro FICValdivia como siempre será el Centro de Estudios Científicos, CECs, lugar que además albergará a una de las 9 salas disponibles que tendrá el FICValdivia, tres en Cineplanet, cuatro en la UACh; Aula Magna; Sala Paraninfo; Cine Club y Félix Martínez y finalmente el Teatro Municipal Lord Cochrane.