Hoy gran parte de la población adulta chilena posee algún tipo de aparato tecnológico que le permite hacer fotografías y videos. Más del 70% de la población posee un celular inteligente que se ha transformado en el aparato de registro por excelencia en nuestro país. El fácil acceso y la eliminación del proceso de revelado que trajo consigo la fotografía y el video digital, modificó a su vez nuestra forma de capturar imágenes. Hoy en día registramos una gran cantidad de material, particularmente entorno a la vida de los niños y niñas, acumulando un enorme número de fotografías y videos que administramos con dificultad y que, sin selección, se transforma en un contenido difícil de aprovechar.
Así hemos dejado de atesorar momentos en imágenes y nos hemos dedicado a registrar eventos. Móvil-Lab es una experiencia para jardines infantiles, que permite cambiar ese punto de vista y agudizar la mirada para ser más selectivos y certeros en el uso de aparatos de registro, dándoles un nuevo enfoque y sentido a la fotografía y el vídeo, transformándolos en oportunidades de interacción y aprendizaje con nuestras hijas e hijos y convirtiéndolos en herramientas pedagógicas.
Tomar conciencia de los objetivos que buscamos obtener con el registro, aprender nuevos formatos y técnicas y transformar una relación pasiva con la tecnología a una herramienta proactiva e integradora, son los ejes principales de esta experiencia que busca utilizar la tecnología como un recurso de aprendizaje e interacción, más que como un elemento distractor y de uso individual, minimizando también la brecha tecnológica entre padres, madres e hijo/as.
Movil-Lab – Taller de video con dispositivos móviles
Movil-Lab – Registro Taller de video con dispositivos móviles para padres y apoderados Jardines Junji Los Ríos El taller fue realizado en el mes de diciembre de 2017 en los jardines Pulgarcito de Liquiñe y Francisco José Bode de La Unión. Tuvo como principal objetivo entregar técnicas que sirvan a los padres y apoderados a sacar el mejor provecho posible a los videos, fotos y audios realizados con sus dispositivos móviles y utilizarlos como una herramienta en la educación de sus hijos e hijas.