Inicio | Noticias

VOCES CINE: todo lo que necesitas saber sobre la industria cinematográfica

Enmarcado en el mismo formato de “Voces Ciudadanas” donde se promueve el diálogo y formación de una audiencia crítica por medio de la exposición de distintos tópicos que van desde el cuidado al medio ambiente hasta la responsabilidad informativa de los medios de comunicación, llega una vez más para formar parte de este FICValdivia 2019, “Voces Cine”. 

Esta sección del certamen busca generar espacios para enfatizar ciertos rasgos del cine como generar debates entorno al cine chileno, el estado de la actual industria cinematográfica, el cine en términos artísticos. Trae a distintos grupos de expertos entendido en las temáticas propuestas, tales como, directores, productores y críticos con el fin de estimular la conversación. 

Paralelamente, ambas actividades se realizan a lo largo del año bajo la gestión del CPCV, quien mantienen el cine en la contingencia incitando la congregación de la comunidad interesada. 

“Voces Cine” se desarrollará durante las siguientes fechas en el FICValdivia 2019:

  • El cine en la promoción y defensa de las primeras naciones: este conversatorio moderado por Gerardo Berrocal, programador del FICValdivia. Traerá a la mesa la relevancia del papel que juega el trabajo audiovisual en la representación de los pueblos nativos y la visibilización de los conflictos que se originan en América Latina. Las personas que cumplirán el rol de panelistas son: Waitiare Kaltennerger Icka, oriunda de Rapa Nui; Diego Sarmiento, director junto a su hermano Álvaro del film peruano, “Kausay Tarpuq – Sembradoras de vida” (2019); y el realizador chileno, Cote Correa. Este evento se desarrollará el día miércoles 9 octubre, a las 12:00 hrs. en la carpa del CEC’s.
  • Modelos asociativos en la producción y difusión cinematográfica: tal como indica su título, este coloquio busca entregar a los y las participantes las vivencias de las expositoras sobre desafíos y oportunidades para desarrollarse en el ámbito de la industria audiovisual. Esta oportunidad moderará la productora audiovisual, Tehani Staiger. Y expondrán las panelistas: Daniela Caminos, integrante de de la Asociación de Productores Independientes de Chile (API); Carlota Moseguí, asesora de programación del Festival Márgenes; y  Dominga Sotomayor, cineasta y parte de las fundadora del Centro de Cine y Creación (CCC). Este evento se desarrollará el día jueves de 10 octubre, a las 12:00 hrs. en la carpa del CEC’s.
  • Festivales de Cine en Latinoamérica, ¿Por qué importan?: María Paz Peirano, especializada en la Antropología del Cine y Los Medios; y John Campos, programador audiovisual del FICValdivia. Conformarán el grupo de expositores quienes discutirán respecto al apoyo del Estado al cine nacional y la función de los festivales como herramientas difusoras del cine como la vinculación de estos con la comunidad participante. Esta charla será mediada por Guillermo Olivares, Jefe de programación del CPCV. Este evento se desarrollará el día viernes de 11 octubre, a las 12:00 hrs. en la carpa del CEC’s.
  •  Cine chileno, ¿como nos ven desde afuera?: el director del Festival Internacional de Cine Documental de Marsella FIDMarseille, Jean Pierre Rehm; Miguel Valverde, parte del cuerpo directivo del Festival Internacional de Cinema Indielisboa; programadora del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, María Campaña; Carolina Maleville, integrante de la Cineteca Francesa desde el 2005; y la delegada del territorio de América Latina para el Festival Internacional de Cine de Karlovy Var, Susana Santos Rodríguez son el grupo de expertos/as que compondrán esta exposición donde se hablará desde el punto de vista internacional como es visto chile en la industria cinematográfica y cuales son sus oportunidades y desafíos. Modera Isabel Orellana, productora del FICValdivia.Este evento se desarrollará el día sábado de 12 octubre, a las 12:00 hrs. en la carpa del CEC’s.

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia