- Lina de Lima de María Paz González, película chilena que fue ganadora de la reciente edición de FICValdivia en la competencia nacional se exhibirá junto al premiado documental sobre la vida de Pedro Lemebel.
- Durante dos jornadas el encuentro cultural gratuito que tradicionalmente incluye cine y música, ha incorporado este año presentaciones de teatro, danza y poesía.
- La actividad se realizará al aire libre en la explanada a un costado de la Alameda de la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja.
Este 19 y 20 de febrero el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia CPCV junto a la Corporación Cultural Municipal de Valdivia CCM presentan “FICValdivia en Verano 2020” un encuentro cultural y familiar que reúne a diversos artistas de la región. La instancia que comenzó como una muestra de cine estacional en la región cumple cinco años y en esta nueva edición integra por primera vez actividades de danza, teatro y poesía.
La primera jornada del encuentro cultural comienza con la obra de danza “Coreomanía y Relatos Breves” presentada por el Centro de Experimentación Escénica Valdivia. Creados en el 2009, el colectivo nace con el objetivo de profesionalizar la danza contemporánea y las artes vivas en la región. La presentación será un montaje especial para el FICValdivia en Verano donde confluirán diversas historias y relatos cortos, extraídos de distintas piezas de esta agrupación
Luego la banda regional Pez Perro de San José de la Mariquina formada por Jorge Aránguiz y Andrés Aránguiz, Javier Pineda y Marcelo Pla serán los encargados de musicalizar la jornada con su propuesta que mezcla géneros del blues y rock con folcklore chileno. El 2019 participaron como representantes de la región en el Festival Rockódromo.
La jornada finaliza con la exhibición de LEMEBEL de la directora chilena Joanna Reposi. La película ganadora del Premio Teddy al Mejor documental en el Festival de Cine de Berlín el año 2019 relata la vida y obra del escritor y artista visual Pedro Lemebel a través de sus revolucionarias performances que expusieron la homosexualidad en un entorno marginal desafiando las ideas conservadoras y represión en la época de la dictadura de Pînochet. La función será presentada por la poetisa y cineasta valdiviana Marisol Cumsille, quien leerá fragmentos de sus obras y de Lemebel mismo.
El jueves la función “A la diestra de dios padre” de la destacada compañía de teatro de muñecos Periplos es la encargada de abrir la jornada. La obra por medio de cantos y música relata una tradicional historia popular chilena con elementos de la cultura mexicana.
La música que nos acompañará ese día estará a cargo de Son Carabalí, conformado por músicos provenientes de Cub, Colombia y Chile, con contagiosos ritmos de Salsa, Son Cubano y Bolero.
Al cierre del encuentro se exhibirá LINA DE LIMA de la directora chilena Maria Paz Gonzalez, un colorido y brillante musical sobre una mujer migrante que resultó ganadora en la categoría de largometraje chileno en la edición pasada del Festival Internacional de Cine de Valdivia 2019.
El Director del FICValdivia, Raúl Camargo señala que “FICValdivia en Verano cumple 5 años y nos pareció fundamental celebrarlo integrando otras disciplinas artísticas para sumarlas a nuestra tradicional oferta de bandas musicales de la Región de los Ríos más cine latinoamericano al aire libre. Es por ello que hemos diseñado un programa que integra por vez primera a la danza, el teatro y la poesía, rescatando el talento local en dos jornadas con entrada totalmente liberada. Invitamos a valdivianos y turistas a que nos acompañen a disfrutar de este encuentro cultural gratuito y de calidad”.
Para ambas jornadas la unidad de Medio Ambiente de la UACh dispondrá de depósitos de reciclaje de basura con el fin de cuidar el entorno. Además te recomendamos llevar una manta o abrigo.
La edición 2020 del FICValdivia en Verano es posible gracias al financiamiento de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa OIC.
