Inicio | Noticias

Cine por Los Ríos: programación infantil, juvenil, familiar y de cine inclusivo visitará nueve comunas de la región durante este invierno

El Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia en asociación con municipios y otras organizaciones culturales y sociales regionales, comenzará esta semana su programa de itinerancias regionales que este año y tal como se realizaba previo a la pandemia, incluirá todas las comunas de la región. 

En esta ocasión las diferentes actividades fueron co-organizadas junto a agentes sociales y culturales de cada territorio, quienes han sido parte durante el primer semestre del Taller de Mediadores y Mediadoras de Cine de Los Ríos y la organización de estas exhibiciones forma parte del trabajo práctico de la actividad. 

Las actividades parten este jueves 8 de julio en La Unión, donde se exhibirá el largometraje infantil danés El Gran Oso, para público infantil – familiar y el documental patrimonial La Respuesta, sobre el terremoto de 1960 y posterior riñihuazo, esta vez adaptado para que también personas con discapacidad sensorial puedan conocer esta obra de gran importancia para nuestra historia regional. 

En cuanto al cine inclusivo, además de La Respuesta, durante este ciclo de Cine por los Ríos se exhibirán también otros cortometrajes adaptados, todos con lengua de señas chilenas, audiodescripción y subtítulos audio descriptivos.

“Nos alegra mucho realizar esta itinerancia de forma colaborativa con diferentes personas e instituciones de cada comuna. Ha sido un proceso largo, de más de 12 sesiones en línea, donde hemos trabajado contenidos que van desde la apreciación cinematográfica, a la producción de exhibiciones y la  gestión de audiencias. Con estas exhibiciones podrán poner en práctica todo lo aprendido y esperamos que en el futuro puedan seguir desarrollando esta labor en cada una de sus territorios”, señaló Verónica Lyon, Coordinadora General CPCV/FICValdivia.

Cine por Los Ríos es posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021-2022 y el Programa Otras Organizaciones Colaboradoras.

PROGRAMACIÓN

Jueves 7 de julio – La Unión, Casa de la Cultura Duhalde

11:00 horas – Cine Inclusivo

Documental La Respuesta, de Leopoldo Castedo, 1961. 67 minutos

Actividad para todo público, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva 

16:00  horas –  Cine Infantil Familiar 

El Gran Oso, de Esben Toft Jacobsen, 2011. 70 minutos

Viernes 8 de julio – Paillaco, Auditorio Santiago Santana

16:00 horas – Cine Infantil Familiar 

El Gran Oso, de Esben Toft Jacobsen, 2011. 70 minutos

18:00 horas – Cine Inclusivo

Documental La Respuesta, de Leopoldo Castedo, 1961. 67 minutos

Actividad para todo público, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva 

Martes 12 de julio – Los Lagos, Auditorio Municipal

16:00 horas – Cine Infantil Familiar 

El Gran Oso, de Esben Toft Jacobsen, 2011. 70 minutos

18:30 horas – Cine Inclusivo

Documental La Respuesta, de Leopoldo Castedo, 1961. 67 minutos

Actividad para todo público, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva 

Viernes 15 de julio – Corral, Sede vecinal Cerro La Marina

16:00 horas  Cine Infantil Familiar 

El Gran Oso, de Esben Toft Jacobsen, 2011. 70 minutos

Lunes 18 de julio – Nontuelá, Futrono, Sede Comunitaria

16:00 horas –  Cine Infantil Familiar 

El Gran Oso, de Esben Toft Jacobsen, 2011. 70 minutos

Martes 19 de julio – Lanco, Teatro Galia 

15:30 hrs –  Cine Infantil Familiar 

El Gran Oso, de Esben Toft Jacobsen, 2011. 70 minutos

17.30 hrs – Cine Inclusivo

Documental La Respuesta, de Leopoldo Castedo, 1961. 67 minutos

Actividad para todo público, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva 

Viernes, 22 de julio – Coñaripe, Sede Comunitaria

15:30 hrs –  Cine Infantil Familiar 

Muestra de cortometrajes animados. 50 minutos

17:30 hrs – Cine Inclusivo

Documental La Respuesta, de Leopoldo Castedo, 1961. 67 minutos

Actividad para todo público, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva 

Jueves, 28 de julio – Mariquina, Auditorio Municipal

11:00 horas – Cine-foro

Historia de Un Oso, de Gabriel Osorio, 2014. 10 minutos

Actividad para estudiantes de enseñanza media, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva.

16:00 horas – Cine-foro 

Cantar con Sentido, una biografía de Violeta Parra

Leonardo Beltrán, 2016. 22 minutos

Actividad para todo público, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva.

Miércoles 10 de agosto – Máfil, Auditorio Biblioteca Municipal

11:00 horas – Cine Infantil para Primera Infancia

Muestra de cortometrajes animados, 40 minutos

14:00 horas – Cine-foro 

Algo Está Pasando 

Tomás Alzamora, 2019. 17 minutos

Actividad para estudiantes de enseñanza media

17:00 horas – Cine Inclusivo
Documental La Respuesta, de Leopoldo Castedo, 1961. 67 minutos

Actividad para todo público, documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva.

SINOPSIS

El Gran Oso, de Esben Toft Jacobsen, 2011. 70 minutos

Sinopsis: Jonathan y su hermana Sophie están de vacaciones en casa de su abuelo. Jonathan intenta deshacerse de Sophie -hermana menor- de todas las maneras posibles, pero cuando finalmente lo logra, es de una forma en que Jonathan nunca hubiera imaginado.  Un oso enorme secuestra a Sophie y ahora él debe encontrarla en el bosque y llevarla de regreso a casa. 

Documental La Respuesta, de Leopoldo Castedo, 1961. 67 minutos

Sinopsis: El 22 de mayo de 1960 se registró en la ciudad de Valdivia un terremoto cuya intensidad alcanzó 9,6 grados en la Escala de Richter, considerado a la fecha el más grande y violento que se haya registrado en el mundo. El cataclismo devastó todo el territorio chileno entre Talca y Chiloé, lo que corresponde a más de 400.000 km. Significó la muerte de alrededor de tres mil personas, mientras que dos millones quedaron damnificados. La película documenta los esfuerzos de un centenar de trabajadores frente a la amenaza del desbordamiento del Lago Riñihue. 

Historia de Un Oso, de Gabriel Osorio, 2014. 10 minutos

Sinopsis: Un viejo oso sale todos los días a la misma esquina para montar un espectáculo callejero, un pequeño teatro que él mismo ha construido lleno de marionetas de hojalata. Los peatones se paran a ver qué historia esconde ese pequeño teatro.

Cantar con Sentido, una biografía de Violeta Parra, de Leonardo Beltrán, 2016. 22 minutos

Sinopsis: Del campo profundo y carente, a la Europa antigua y distante, luchando siempre adelante, incluso en su despedida galopante, Violeta Parra exhibe sus artes, con sus desventuras mediante. 

Repasando algunos hitos cruciales que la construyen como persona y artista, esta biografía animada en Stop motion nos convida un vistazo a la historia de la mujer que rescató el folclore de un país que olvida. 

Algo Está Pasando, de Tomás Alzamora, 2019. 17 minutos

Sinopsis: Hace 30 años, en plena Dictadura Militar, nació el rap en Chile. Contado por los protagonistas de esta historia, el documental cuenta cómo el encuentro fortuito entre un grupo de breakdancers y una banda de funk alineó todo para dar forma a un género musical que se transformó en una herramienta de expresión y que cambió a una generación y un país para siempre. 

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia