
- La iniciativa conjunta entre el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial (SNPC) se realizará de forma inédita a través de la red social Instagram usando el formato Reel de 30 segs.
- Los postulantes deben subir su video Reel entre el 19 de julio y 1 de agosto. La premiación se llevará a cabo el 5 de agosto en una nueva edición de Celebra! actividad que se hace cada año en el mes de agosto que celebra a niños, niñas y adolescentes.
Motivar el interés de la población educativa regional en temáticas asociadas al patrimonio cultural inmaterial (PCI) es el foco principal en el primer concurso “Comparte lo Inmaterial” con fin socioeducativo, especialmente dirigido a adolescentes y que a la vez, busca incentivar el diálogo al interior de las familias y comunidades locales.
La actividad conjunta entre el CPCV y la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial (SNPC), busca abordar distintos ámbitos y aristas del Patrimonio Cultural Inmaterial. Es así que el concurso cada año centrará su foco de atención sobre algún concepto de Patrimonio Inmaterial; en esta primera edición los participantes deberán crear sobre el patrimonio alimentario.
Podrán participar niños, niñas y jóvenes de 13 y 19 de la región de Los Ríos quienes deberán crear un video Reel, de la red social Instagram, usando las herramientas disponibles en dicha aplicación (música, efectos, filtros, etc) con una duración entre 15 y 30 segs y deberá cumplir con los requisitos mencionados en las bases. (descargar aquí)
Los y las participantes deberán publicar sus videos entre el lunes 19 y el domingo 1 de agosto. Mismas fechas para quienes deseen apoyar a su favorito, dando ‘me gusta’ y comentar la publicación.
Sobre este inédito concurso, Marcia Egert, Encargada Regional del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial menciona que “la iniciativa representa una gran oportunidad para sensibilizar a la comunidad regional en torno al patrimonio cultural inmaterial, y en el caso del presente año, en relación al patrimonio alimentario, incentivando el diálogo al interior de familias y comunidades, junto con dar cabida a la expresión creativa de niñas, niños y jóvenes”.
En tanto al uso de las herramientas tecnológicas como base para motivar la participación en niños, niñas y adolescentes, Claudia Santos, Encargada de Audiencias del CPCV/FICValdivia enfatiza que “estamos muy emocionadas con la implementación de este concurso, pues es un primer acercamiento a trabajar directamente con las plataformas más usadas por los y las adolescentes. Creemos que pueden llegar obras muy diversas, tanto en su formato como en su contenido”.
Patrimonio Alimentario
Respecto a la temática, cada cultura, zona o territorio tiene su propia historia alimentaria que forma parte inseparable de nuestro desarrollo. Con esto, el patrimonio se va formando en base a la mantención o rescate de nuestras tradiciones. De esta forma, el patrimonio alimentario incluye procesos diversos que van desde la recolección, cultivos, pesca, crianza de animales comestibles, a las preparaciones y tradiciones culinarias, así como aspectos estéticos y tecnológicos relativos a la manipulación y presentación de alimentos, tanto en situaciones cotidianas como especiales.
En cuanto al formato de votación, los participantes podrán compartir sus videos entre el lunes 19 al domingo 25 de julio en las plataformas de instagram y/o tik tok y deberán etiquetar a @valdiviaciudadcine. Aquellos que presenten más comentarios serán los ganadores. Se contará un comentario por usuario/a. Los comentarios válidos deben expresar una idea positiva en relación al video con un mínimo de tres (3) palabras. Puede usar emoticones como apoyo pero no es considerado válido un comentario que solo contenga emoticones.
La premiación se llevará a cabo el 5 de agosto en una nueva edición de Celebra!, actividad que cada año en el mes de agosto celebra a niños, niñas y adolescentes.
Este inédito concurso de Patrimonio Cultural Inmaterial es parte de las actividades y alianzas anuales del CPCV a través de su programa Valdivia Ciudad Cine, y es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras, PAOCC, convocatoria 2020.