
A las 19:00 horas del próximo jueves 22 de junio, en el Teatro Municipal Lord Cochrane, se llevará a cabo una nueva instancia de conversación ciudadana, Kawin, realizada entre el Centro de Formación Memoria y Futuro y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
Bajo el nombre La Memoria Regional a 50 años, el cine-foto tendrá como foco la exhibición de los cortometrajes “Valdivia, Recuerdos de la Guerra”, 17´, dirigido por José Araya en 1993, aborda la formación en 1971 del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, forestal estatal donde fundos y predios fueron tomados por los trabajadores forestales, campesinos e indígenas y las expropiaciones realizadas por el Gobierno de la Unidad Popular con el fin de trabajarlos de manera conjunta. Con la ocupación militar iniciada en 1973, este panorama cambia radicalmente.
En tanto el cortometraje de 26 minutos, “Carlos Lorca, la Historia de un Desconocido”, por Rafael Burgos el 2012, revive la vida del médico y militante socialista, quien fuera secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y diputado por Valdivia, desde mediados de 1973. El 25 de junio de 1975 fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado al centro de tortura Villa Grimaldi. Posteriormente, ya en Colonia Dignidad se le pierde el rastro y se le hace desaparecer después de largos meses de cárcel y tortura.
Estos trabajos, proyectados en pantalla grande en el Teatro Municipal Lord Cochrane, serán acompañados de un conversatorio posterior, con el fin de reflexionar sobre la historia reciente de nuestro territorio en el marco de las actividades en conmemoración por los 50 años de la dictadura cívico-militar en nuestro país.
El foro incluye la presentación de las panelistas Angélica Navarrete, Representante del Museo y Memoria de Neltume, Jaime Lorca, Director del Centro de Formación Memoria y Futuro y hermano del diputado Carlos Lorca, Inés Navarrete, de la Agrupación Social y Cultural de antiguos vecinos de Mae. El panel será moderado por el docente, Robinson Silva, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, UACh.
La actividad es completamente gratuita. Próximo jueves 22 de junio, 19:00 horas. Teatro Municipal Lord Cochrane.
50 años
El conversatorio es parte de las actividades que el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) ha organizado durante el presente año en el marco de las actividades de memoria preparadas por las distintas instituciones en el país para recordar los 50 años del Golpe Cívico-Militar de 1973.
En este contexto, entre marzo y mayo de este año, el CPCV presentó la proyección de 30 cortometrajes del período 1973-1988, que fueron exhibidos gratuitamente en seis funciones. El objetivo de aquella programación fue rescatar, visibilizar y reflexionar desde el audiovisual sobre la memoria de nuestro país en un período histórico tan significativo como lo fueron esos quince años. Dicha muestra se enfocó en las producciones realizadas tanto en nuestro país como en el exilio.
Los encuentros Kawin, son parte de las actividades anuales del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, bajo su línea de trabajo, Ciudadanía, y es posible gracias al financiamiento del Programa Otras Organizaciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.