Inicio | Noticias

Con el estreno de cortometraje argentino y chileno más un cine foro se llevará a cabo una nueva versión de Celebra

Este jueves y en el marco de los estrenos semanales de Play FICValdivia, el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia realizará una nueva versión de Celebra, actividad anual realizada en el mes de agosto para celebrar a niñas, niños y jóvenes.

Por esto desde este jueves 20 estarán disponible para su exhibición gratuita los cortometrajes Pacha, barro somos, creación argentina en stop motion de Aldana Loiseau y el corto chileno de Tiziana Panizza, La isla de los pájaros sombra.

Las películas podrán ser vistas por la plataforma streaming playficvaldivia.cl hasta el próximo jueves 27, día en el que Celebra culminará con un conversatorio en vivo (a través de Facebook live del CPCV y canal de youtube) con ambas directoras en compañía de Claudia Santos, encargada de audiencias del CPCV/FICValdivia.

“Con esta programación especial queremos mantenernos conectado/as a nuestra audiencia; con quienes año a año compartimos una serie de películas y conversaciones en torno a la cinematografía. Es por ello que Celebra! es una perfecta excusa para dialogar con ellas y ellos, cómo también para con las cineastas invitadas.  Estamos expectantes a que sea una muy fructífera conversación”, señala Claudia Santos.

La isla de los pájaros sombra es un cortometraje de 15 mins, rodado en la Región de Magallanes el 2017 bajo la antigua técnica cinematográfica; el teatro de sombras y la fantasmagoría. Un relato que cuenta el descubrimiento de una isla ubicada entre Cabo de Hornos y la Antártica en un viaje del corsario Francis Drake. Basado en el cuento del escritor Óscar Barrientos, este relato infantil y misterioso cuenta con las voces de los actores Alfredo Castro, Mario Horton, Francisca Walker y Julio Jung. Su directora es parte del equipo de Programación del FICValdivia.

Pacha, barro, somos,  es un trabajo de cinco minutos creado bajo el formato de stop motion hecho con barro. Esta obra interpreta la importancia de la Madre Naturaleza (Pachamama) para pueblos originarios a través de su creencia ancestral. La animación está realizada con arcillas de los suelos de la Quebrada de Humahuaca, norte argentino, material desafiante para el proceso de animación por su secado rápido, lo que da lugar a tomas únicas e irrepetibles. Película seleccionada en la competencia oficial de cortometrajes infantil latinoamericano 26° FICValdivia 2019.

CINE FORO

En tanto el próximo jueves 27 a las 17:00 horas se realizará un conversatorio en vivo que contará con la participación de ambas directoras. Para esto, el CPCV/FICValdivia en alianza con departamentos de cultura, daem y docentes de las comunas de la Región de Los Ríos generarán las instancias para que esta actividad llegue a niños, niñas y jóvenes de la región y participen enviando sus preguntas por medio de grabaciones de video a las invitadas. El conversatorio será transmitido a través del Facebook live y el canal de youtube del CPCV, plataformas por las cuales también se podrán hacer todas las preguntas y comentarios que deseen.

Celebra, es parte de las actividades anuales del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y es posible gracias al Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia