- La transmisión se realizará el viernes 22 de mayo desde las 15 horas a través de todas las redes sociales del CPCV y FICValdivia, además de la reciente estrenada plataforma play.ficvaldivia.cl
- Revive el Gran Terremoto de Valdivia de 1960 a través de testimonios, radioteatro y la exhibición de la copia restaurada de La Respuesta de Leopoldo Castedo
Este viernes 22 de mayo se recuerda un año más del gran terremoto que en 1960 azotó la zona centro sur de nuestro país. Un hecho histórico que dejó innumerables marcas físicas y sicológicas en mucha gente.
La ciudad de Valdivia fue la más devastada de ese gran movimiento telúrico donde más de mil personas perdieron la vida, muchas familias quedaron sin casa y los destrozos en calles y edificios fueron cuantiosos.
Hoy en día, este hito es recordado y conmemorado como una fecha trágica pero donde varias instituciones y organismos ligados a la cultura y la preservación de la memoria han dedicado sus esfuerzos a recordar, para conocer más la historia de este territorio, pero también aprender de estos lamentables hechos.
Por esto el CPCV/FICValdivia han preparado una transmisión especial desde las 15:00 horas de este viernes. Esta transmisión en línea será a través de las plataformas digitales de ambas instituciones, además de la plataforma de contenido recientemente estrenada play.ficvaldivia.cl
Esta transmisión incluirá un montaje –similar a un radio teatro- especialmente preparado para dicha ocasión, en el que se recrearán los momentos vividos antes, durante y posterior al gran movimiento telúrico que duró aproximadamente 10 minutos. Durante la transmisión conoceremos testimonios de distintos habitantes de la ciudad, los que serán acompañados con imágenes de la época.
La transmisión concluirá con la exhibición del documental de Leopoldo Castedo “La Respuesta”, registro de la época que retrata los días posteriores al terremoto y los esfuerzos realizados para evitar el amenazante desbordamiento del Lago Riñihue. La exhibición será presentada por Claudia Santos, encargada de audiencias del CPCV/FICValdivia y Luis Horta, cineasta y Coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, entidad encargada de la restauración de dicha cinta.
Al respecto Horta señala que “este documental cumple varios factores. Por un lado, la oportuna reacción de Castedo de ir a registrar el episodio con un gran ojo para prever la situación y quedarse en el lugar mucho más tiempo que otros Periodistas, Pero también da cuenta de un trabajo mancomunado de la gente del territorio, que no esperó la llegada de la ayuda, sino que se puso manos a la obra. Por lo mismo este documental lleva el nombre de la Respuesta, ya que es la acción de las personas lo que lleva finalmente que el Riñihue no se desbordara”.
La copia que se podrá ver este viernes es una restauración de un metraje originalmente filmado en 16 mm por Castedo y su equipo que estuvieron en el lugar. Aunque los negativos originales se quemaron, la única copia que sobrevive es una copia en 35 mm usada para las proyecciones en cines realizadas en 1961 y que se encontraba en un débil estado de conservación. Posterior al golpe de estado donde dichas cintas quedaron prácticamente olvidadas, en el 2010 se pudo restaurar gracias al trabajo de la Cineteca de la Universidad de Chile y el apoyo económico del entonces Consejo de la Cultura y desde España a través de Ibermedia. Con esto y junto a la Universidad Nacional Autónoma de México.
La actividad es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su fondo OIC 2019.