Inicio | Noticias

Director de FICValdivia dictará curso gratuito de cine latinoamericano

  • Las clases se realizarán en línea desde abril a julio y abarca el periodo cinematográfico de 1955-1975, denominado “Nuevo Cine Latinoamericano”
  • La invitación es abierta a la comunidad previa inscripción aquí

Desde el lunes 4 de abril y a lo largo de nueve sesiones que se extenderán hasta julio, el CPCV y el FICValdivia, presentarán una nueva instancia de formación, esta vez en formato remoto vía zoom y a cargo del Director del FICValdivia y docente, Raúl Camargo.

Este curso gratuito y en línea, ofrecerá un recorrido del periodo 1955-1975, caracterizado por un fuerte compromiso artístico y social, llevado a cabo por una generación que renovó completamente la cinematografía de nuestros territorios, en una época de grandes cambios políticos. El curso será desarrollado en base a textos y fragmentos de filmografía de Latinoamérica y el Caribe.

Las clases están enfocadas a todo amante del cine que desee expandir sus conocimientos sobre la cinematografía latinoamericana y las perspectivas, tanto estéticas como sociales y políticas, que llevaron a cineastas y colectivos a constituir el denominado “Nuevo Cine Latinoamericano”. Las clases no tendrán restricción territorial por lo que solo es necesario saber español.

Las y los interesados deben completar el formulario de inscripción aquí antes del 25 de marzo. En tanto las clases iniciarán el lunes 4 de abril y se desarrollarán lunes por medio hasta fines de julio, en horario de 18:30 a 21:30 horas de Chile.

PROGRAMACIÓN

Abril

  • 4 – México: declive de la Edad de Oro, Nuevo Cine, renovación y sangre.
  • 18 – Argentina: antecedentes del cine social, Generación del 60’ y vanguardias estéticas y/o militantes.

Mayo

  • 2 – Brasil: antropofagia y hambre, Cinema Novo y Cinema Marginal.
  • 16 – Cuba: revolución, alcances y límites de una vanguardia estatal.
  • 30 – Venezuela, Uruguay, Colombia, Paraguay: del retrato artístico-social al registro de la rebelión obrero-estudiantil.

Junio

  • 13 – Bolivia, Perú, Ecuador: autores y colectivos del cine andino y su relación con la reivindicación indígena.
  • 27 – Centroamérica y Caribe: el nuevo cine y las luchas nacionales.

Julio

  • 11 – Chile, Primera Parte: cine documental, antecedentes y surgimiento del Nuevo Cine Chileno.
  • 25 – Chile, Segunda Parte: Unidad Popular, golpe de estado y la doble condición del cine nacional.

Las Clases de Cine Latinoamericano, son parte de la línea estratégica del CPCV, Exhibición y Formación de Audiencias, espacio que motiva la participación y entrega de herramientas para la apreciación del cine y distintas instancias formativas con enfoque cultural, y son posibles gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras, PAOCC, convocatoria 2021.

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia