
- El Húsar de la Muerte, película patrimonial de 1925, será musicalizado en vivo por el dúo experimental, Himodamia.
- La exhibición se enmarca en FICValdivia en Invierno, muestra estacional del Festival Internacional de Cine de Valdivia.
- La iniciativa es posible gracias a una alianza entre la Ilustre Municipalidad de Los Lagos y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
Una nueva presentación de cine musicalizado en vivo se realizará el próximo miércoles 23 de agosto en el Auditorio Municipal de Los Lagos.
Bajo el marco de la muestra estacional FICValdivia en Invierno, la programación incluye tres funciones durante todo el día y que finalizará a las 19:00 horas con la proyección del largometraje chileno El Húsar de la muerte, película silente de 1925 y que en 1998 fue declarada Monumento Histórico.
La cinta restaurada por la Cineteca Nacional de Chile en el 2020, podrá ser vista el próximo miércoles 23 en pantalla grande y con la musicalización en vivo del grupo Himodamia. La entrada es liberada.
La obra, dirigida por Pedro Sienna narra las legendarias aventuras de Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte en 1818, en su lucha por la independencia de Chile. El filme que el público podrá ver, es una pieza audiovisual llena de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales para la época. Aún conserva algunos intertítulos originales.
Entrada liberada, sin embargo, para asegurar butaca en el Auditorio, se recomienda escribir a centrocultural@gmail.com
Programación
La muestra FICValdivia en Invierno está pensada con programación dedicada para todos los miembros del grupo familiar. Por ello el mismo miércoles a las 11:00 horas habrá una función de cine infantil para la primera infancia.
En tanto a las 14:15 horas y como parte de las iniciativas de inclusión que lleva adelante el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, se exhibirá el cortometraje de animación Historia de un Oso. La obra ha sido adaptada para personas con discapacidad sensorial.

El cortometraje de 10 minutos y dirigido por Gabriel Osorio, es el primer film de animación chilena en ganar un Oscar en el 2016
La historia se enfoca en un viejo oso que sale todos los días a la misma esquina para montar un espectáculo callejero, un pequeño teatro que él mismo ha construido. Los peatones se detienen a ver qué historia esconde ese pequeño teatro.
Cursos y delegaciones que deseen asistir a alguna de las funciones, deben escribir a valdiviaciudadcine@cpcv.cl

La actividad se realiza gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Los Lagos. Las muestras estacionales del FICValdivia son posible gracias al Programa Otras Organizaciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.