Inicio | Noticias

Fedochi lanza programación y anuncia homenaje a Claudio di Girólamo

●      El 12º Festival de Documentales de Chiloé se realizará entre el 7 y el 12 de noviembre, con lo más destacado del cine chileno reciente.

●      Además, se realizará un reconocimiento especial al cineasta Claudio di Girólamo, exhibiéndose también sus películas.

 A menos de una semana del comienzo del Festival de Documentales de Chiloé (Fedochi), ya se puede ir marcando su grilla para programar el visionado de las más de las más de 20 películas que aterrizarán a partir del lunes 7 de noviembre en distintos puntos de Castro, Nercón, Chonchi y Ancud. Esto porque su programación completa, la que se desplegará hasta el sábado 12 del mismo mes, ya ha sido publicada en su sitio web oficial (www.fedochi.cl).

Y la primera jornada, además, comenzará dedicada completamente al cineasta chileno Claudio di Girólamo, cuya trayectoria será reconocida en esta edición de Fedochi con la exhibición casi completa de su filmografía. Así, el lunes desde las 18.30 horas, en plena Plaza de Castro, se exhibirán sus filmes Dos mujeres de la ciudad (1990) y Sexto A 1965 (1985). Esta última, considerada una de las más importantes ficciones realizadas en dictadura, debido a su valiente y directa referencia a las continuas desapariciones y asesinatos a profesionales opositores al régimen. En todo caso, una característica que contiene toda la filmografía de di Girólamo.

Otras películas que se exhibirán del realizador son El 18 de los García (Miércoles 9, 21 horas, Plaza de Armas) y el alabado documental Andrés de la Victoria (Viernes 11, 21 horas, Plaza de Armas).

El día martes, el Festival tendrá su ceremonia inaugural oficial en la Iglesia de Nercón a las 20 horas. Será nada menos que con Neruda, la comentada última película de Pablo Larraín en torno a los años en que el poeta huyó de la persecusión del gobierno de Gabriel González Videla.

Para destacar también están las exhibiciones especiales de importantes ficciones recientes del cine nacional. Así, se exhibirán las alabadas cintas El Tila, fragmentos de un sicópata (Alejandro Torres), Aquí no ha pasado nada (Alejandro Fernández) y el llamativo corto animado Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra (Leonardo Beltrán).

Fedochi finalizará el sábado 12 con el estreno de Viva la corrupción, documental del realizador local Fernando Venegas.

El resto de la semana se exhibirán también la películas de la competencia nacional y regional del certamen, compuesta por películas destacadas por la crítica y que también han sido premiadas recientemente en festivales nacionales e internacionales.

Pero no todo será cine en Fedochi 2016. Como siempre también habrán talleres que se realizarán en paralelo al certamen. En esta oportunidad, y siempre con inscripción gratuita: “Dirección de Fotografía y Color”, “Animación Experimental en Formato Documental” e “Historia Reciente de Chile”.

Todo el detalle de estos talleres, como de la programación completa, con horarios y lugares, están publicados en www.fedochi.cl. Recordar, por último, que todas las funciones y actividades son gratuitas.

Fuente: Comunicaciones FEDOCHI

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia