Con el fin de descentralizar el Festival Internacional de Cine de Valdivia, este martes 11 y miércoles 12 de diciembre, se llevará a cabo por primera vez uno de los certámenes estacionales del FICValdivia en la comuna de Paillaco .
El FICValdivia en Primavera este año se realizará en el Auditorio Santiago Santana de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco y recoge una selección de lo mejor del certamen audiovisual central que cada año se realiza en octubre.
Por esto, y dado que este año se han cumplido 25 años de este festival, es que la organización decidió a principios del 2018, generar sus tres certámenes estacionales en lugares distintos a la ciudad de Valdivia. Por esto es que en enero (24 y 25) se realizó el de Verano en el balneario de Niebla; en julio (27 y 28) se realizó el de Invierno en la comuna de La Unión y el de Primavera se realizará en Paillaco este 11 y 12 de diciembre.
Esta vez la programación ha incluido durante la mañana del martes (11:00 hrs) una muestra de la Competencia de Cortometraje Infantil Latinoamericano, en tanto la mañana del miércoles (11:00 hrs) se exhibirá la que fuera la película de apertura del FICValdivia 2004, el cortometraje El Tesoro de los caracoles, de Cristian Jímenez. En la oportunidad, el director nos acompañará para presentar y responder las preguntas del público.
En tanto para la tarde de ambos días se han programado dos largometrajes aclamados por el público en el pasado FICValdivia:
La casa Lobo se exhibirá a las 19 horas del martes 11. Ganadora del Premio del Público en la categoría Largometraje Internacional, el film, grabado en el formato de stop motion, cuenta la historia de María, una joven que encuentra refugio tras escapar de una secta de fanáticos religiosos alemanes en Chile. Ahí es acogida por dos cerdos, únicos habitantes del lugar. Como en un sueño, el universo de la casa reacciona a los sentimientos de María. Los animales se transforman lentamente en humanos y la casa en un mundo pesadillesco. Inspirada en el caso de Colonia Dignidad, La casa lobo aparenta ser un cuento de hadas animado producido por el líder de la secta para adoctrinar a sus seguidores.
En tanto el miércoles 12 a las 19 horas se exhibirá la ganadora del Premio a Mejor Largometraje Juvenil Internacional, Primas, un retrato evocador de dos adolescentes argentinas –las primas Rocío y Aldana– quienes, luego de haber sido víctimas de abusos atroces que interrumpieron su infancia, lograrán liberarse de las sombras del pasado. Viajando por Argentina y en Montreal, las niñas pasarán a ser adultas a través de experiencias reveladoras de la vida cotidiana: aprender a bailar, mímica, teatro, circo y artes visuales. Expresan con su cuerpo lo que solo es posible revelar gracias a su imaginación, su particular punto de vista y su resiliencia inquebrantable.
Dos días de programación gratuita tanto para las funciones de la mañana como en la tarde. Se recuerda llegar con anticipación.
Capacitación de Técnicos Audiovisuales
Durante el montaje técnico de este certamen, el día lunes 10 se realizará en dicho auditorio, una capacitación para técnicos audiovisuales de la Región de Los Ríos. Esta actividad, gratuita previa inscripción (esccribir a valdiviaciudadcine@cpcv.cl) comprende actividades teóricas y practicas.