Inicio | Noticias

FICWallmapu, FICValdivia y CNTV Los Ríos llegan hasta Río Bueno para jornada especial de itinerancias por la región

  • Además, paralelamente se realizará un CINE FORO y MATETÚN junto a comunidades indígenas en la sede social Asociación Urbana Ayilen Liwen

En una alianza estratégica entre festivales de cine e instituciones públicas, este jueves 7 de junio el FICWallmapu en conjunto con CNTV Los Ríos y el FICValdivia realizarán una jornada especial de itinerancias en el Teatro Armando Sandoval de Río Bueno.

La jornada incluirá tres muestras para estudiantes, divididas por rango etario. Comenzando a las 10 horas con la muestra CNTV para niños y niñas del primer ciclo básico. A las 11 horas la Muestra FICValdivia comprende una selección de cortometrajes para estudiantes del segundo ciclo básico. Finalmente a las 12 horas la programación está a cargo del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu y se enfocará en trabajos audiovisuales con temática indígena para estudiantes de enseñanza media.

Estas alianzas de trabajo colaborativo han permitido al FICValdivia y su casa productora, el CPCV, diversificar la parrilla programática en sus actividades anuales, tanto los realizados en la ciudad de Valdivia como en todo el territorio de la Región de Los Ríos.

En esta misma línea el CPCV forma parte del equipo de colaboradores del Proyecto de Intermediación que FICWallmapu implementa actualmente.

CINE FORO + MATETUN con comunidades indígenas

Producto de esta misma asociatividad entre FICWallmapu y CPCV/FICValdivia es que paralelamente se llevará a cabo una actividad de cine junto a comunidades indígenas de la localidad. Esto se realizará a las 10:30 hrs en la sede social Asociación Urbana Ayilen Liwen ubicada en Av. Los Laureles s/n frente al complejo Bicentenario.
La selección de FICWALLMAPU 2016 y 2017 presenta dos cortometrajes en modalidad documental y ficción. Ambos audiovisuales invitan a trasladarnos y observar el cine como una herramienta descolonizadora presentando miradas, relatos y cosmovisiones que se condicen con la defensa del territorio, identidad, derechos y patrimonio cultural de los pueblos originarios de Abya Yala y el mundo. Recorrido audiovisual que exhibe la diversidad cultural presente en los pueblos Kuna y Maya Kaqchikel.
La programación de esta actividad es la siguiente
  • Vivir con la tierra (SELECCIÓN OFICIAL 2016).  Panamá-Canadá, 2016. Pueblo: Kuna Dirección: Power of the lens & WAPIKONI MOBILE
    Género: Cortometraje Documental
    Duración: 7 minutos
    Descripción: En las comunidades kunas de la Comarca Madungandi, en Panamá, el ambiente y su conservación tiene una importancia fundamental. Los realizadores de este documental nos invitan a recorrer territorios llenos de cultura en diversas comunidades. Una abuelita comparte sus representaciones de la realidad contemporánea y nos explica las razones por las cuales los ecosistemas deben ser protegidos.
  • Nim Pey (El camino es largo) (SELECCIÓN OFICIAL 2017). Guatemala, 2016. Pueblo: Maya Kaqchikel Idioma: Maya Kaqchikel
    Dirección: Edgar Noé Sajcabun Mux
    Género: Cortometraje-Ficción
    Duración: 14 minutos
    Descripción: Un niño Maya Kaqchikel va por primera vez al colegio enfrentando al sistema educacional de Guatemala. Para él, el despertar a un nuevo mundo, lejos de su comunidad y saberes ancestrales, donde normas y reglas desconocidas están a punto de cambiar de su vida para siempre.

Esta actividad es posible también gracias a la colaboración del Departamento Cultura de la Municipailidad de Río Bueno y Oficina Asuntos Indígenas de Río Bueno .

El ciclo de itinerancias “Pásate una película” es parte del programa de formación de audiencias del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa Otras Instituciones Colaboradoras, OIC 2018.

 

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia