Inicio | Noticias

INDH, UACh y CPCV refuerzan alianza con dos cine-foros sobre personas mayores y violencia estatal

  • Las instancias de conversación serán antecedidas por la puesta en línea en playficvaldivia.cl de películas que abordan dichas temáticas.
  • Los cine foros se realizarán en dos instancias, el jueves 25 y el jueves 2 de diciembre y será transmitido por Facebook Live del INDH, FICValdivia y CPCV, ambos días desde las 18 horas.
  • El largometraje del primer cine-foro ya se encuentra disponible en https://bit.ly/3CnvkPq

El próximo jueves 25 de noviembre se realizará el primero de dos cine-foros programados entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Universidad Austral de Chile y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia. 

El trabajo colaborativo entre estas instituciones ha permitido desde hace algunos años, la realización de distintas instancias de reflexión en torno a temáticas actuales de interés ciudadano. 

En el primer encuentro el jueves 25, se abordará la temática sobre Derechos Humanos y personas mayores, con el fin de generar una conversación respecto de los desafíos actualmente existentes en materia de reconocimiento, goce y ejercicio de los DDHH de adultos y adultas mayores.

La actividad contempla la exhibición y puesta en línea en playficvaldivia.cl durante la semana previa al conversatorio (desde el 18 al 25 de noviembre) del largometraje Gatos Viejos (disponible en https://bit.ly/3CnvkPq), sobre una anciana pareja que vive en un céntrico departamento de Santiago. Ella ha comenzado a evidenciar síntomas del Alzheimer. Su hija Rosario va a visitarla junto a su novia, lo cual provocará una sucesión de divertidas y dramáticas situaciones.

En tanto el cine-foro a realizarse el jueves 25 a las 18 horas, incluye a la destacada actriz nacional, Gabriela Medina, a los miembros del Programa Defensa Jurídica Integral a Adultos Mayores de la Corporación de Asistencia Judicial, Diego Seguel y Diane Riquelme; y a Fernando Peña, Geriatra del Hospital Base de Valdivia. El encuentro será moderado por Mauricio Maya Salinas, Jefe Regional de la Sede Los Lagos del INDH. 

Si bien el punto de partida de este Cine Foro será la película Gatos Viejos, se espera reflexionar respecto al ejercicio de los derechos de los y las adultas mayores en todas sus facetas, salud, seguridad social y no discriminación, teniendo en consideración que de acá al año 2050, se espera que una de cada cuatro personas en América Latina y el Caribe será una persona en la tercera edad. 

Respecto de la alianza colaborativa que ya por tercer año consecutivo vincula al INDH con el CPCV, Sebastián Smart -Jefe Regional Los Ríos del INDH- indicó que “el trabajo desarrollado entre el INDH y el CPCV ha sido tremendamente importante, tanto en lo que respecta a ampliar el espectro de público al que podemos llegar con estas instancias de promoción y sensibilización en materia de derechos humanos; como en la posibilidad de incorporar a nuestro quehacer un variado abanico de plataformas –como el cine y documental en este caso- a partir de los cuales se generan conversaciones en torno al reconocimiento, goce y ejercicio de derechos de todas las personas. Igualmente importante es la posibilidad de –a partir del material audiovisual que se pone gratuitamente a disposición de la ciudadanía- reflexionar respecto de aquellas brechas aún existentes en materia de garantía y cumplimiento de las obligaciones que en materia de derechos humanos tienen los Estados”.

Por su parte Fernando Lataste, Secretario Ejecutivo del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia. destaca que “el cine puede ser la puerta de entrada a múltiples temas. Es sin duda alguna un elemento para reflexionar sobre la cultura y la sociedad, con estos cine foros, organizados en conjunto con el INDH. Las películas pasan a ser un elemento de mediación para conversar sobre temáticas fundamentales de la sociedad contemporánea”. 

VIOLENCIA ESTATAL Y DERECHOS HUMANOS 

En otra instancia, el próximo jueves 2 de diciembre también a las 18 horas, se realizará el segundo Cine Foro. Esta vez sobre las distintas situaciones de violencia y abuso de poder que han surgido en la historia reciente de nuestro país, pero también la reflexión sobre el uso de violencia estatal en forma sistemática en los países latinoamericanos durante el siglo XX y XXI.

Además, se podrá reflexionar sobre la situación de las víctimas de violencia “en democracia”, ligado a casos recientes; la importancia del registro y su difusión como mecanismo de denuncia, visibilización y prueba y la importancia de la organización social y la defensa de los derechos humanos.

En esta oportunidad se dispondrá de una serie de cortometrajes parte de la muestra Video y Estallido Social: CAOSGERMEN, Chile, 2019, 3 mins; CCPCH (Colectivo cinematográfico Pedro Chaskel) Los ojos abiertos y el puño cerrado, Chile, 2019, 11 min; COLECTIVA ¿QUÉ HACER? CHILE, 2020, 10 min; OJOCHILE, Chile, 2019/2020, 9 min. Además del documental colombiano de 37 mins PLANAS, testimonio de un etnocidio (las contradicciones del capitalismo) y que este año conmemora los 50 años desde su realización.

El conversatorio estará compuesto por la cineasta chilena Carolina Moscoso, la abogada defensora de derechos humanos, Karinna Fernández y Marta Rodríguez, directora del documental PLANAS. El encuentro será moderado por Robinson Silva, profesor de la Facultad del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile.

Los conversatorios se realizarán en dos instancias, el jueves 25 y el jueves 2 de diciembre y será transmitido por Facebook Live del INDH, FICValdivia y CPCV.

Las instancias de diálogo y conversación, son parte de la línea estratégica del CPCV, Ciudadanía, espacio que aborda y motiva la discusión de temas de interés político y ciudadano con enfoque cultural, son posibles gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras, PAOCC, convocatoria 2020.

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia