Inicio | Noticias

JUNJI y CPCV presentan resultados de taller realizado junto a comunidad educativa de jardín infantil de Liquiñe

  • La actividad se enmarcó en el proyecto Móvil – Lab impulsado por ambas entidades y también se desarrolló en la sala cuna y jardín infantil “Padre Francisco José Bode” de La Unión.

En la Casona Municipal de Liquiñe, se realizó este jueves, el cierre del proyecto Móvil-Lab, desarrollado en dos jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, Los Ríos, con el objetivo de capacitar a madres, padres y comunidad educativas, en el óptimo uso de nuevas herramientas tecnológicas, como tablets y teléfonos celulares.

La actividad contó con la presencia del director regional de la JUNJI Los Ríos, Eduardo Rosas, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia y el equipo de itinerancias del CPCV encabezado por su coordinadora de audiencias, Claudia Santos y consistió en la exhibición de un video registro, que da cuenta de los resultados obtenidos durante dicha iniciativa, impulsada de manera conjunta por la JUNJI Los Ríos y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, CPCV, durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado.

El Móvil- Lab nace como una experiencia piloto en la región de Los Ríos y forma parte de una alianza colaborativa entre ambas entidades, con el propósito de acercar otros lenguajes a la educación de primera infancia, que fortalezcan el trabajo pedagógico en las salas cuna y jardines infantiles y contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños, incorporando la participación activa de la familia.

El proyecto ejecutado por el CPCV en los jardines infantiles ” Pulgarcito” de Liquiñe y “Padre Francisco José Bode” de La Unión, contempló distintos talleres teórico prácticos a cargo de los realizadores audiovisuales, Claudia Menéndez y Carlos Vargas, quienes de acuerdo al interés de los participantes, abordaron contenidos específicos de fotografía y audio, descarga y almacenaje y  publicación, privacidad y seguridad en redes sociales.

En la oportunidad el director regional de la JUNJI Los Ríos, Eduardo Rosas, reconoció  la motivación de las madres y padres del jardín infantil de Liquiñe por sumarse activamente a esta iniciativa señalando que “para nuestra institución es muy satisfactorio ver como cada día aumenta la participación de las familias en las unidades educativas, por lo cual generar instancias que les permitan adquirir nuevos conocimientos para favorecer el proceso educativo de sus hijas e hijos, es muy positivo, puesto que constituye un claro ejemplo de que la JUNJI reconoce a la familia como el actor principal en la educación  y desarrollo integral de las niñas y niños”.

La autoridad, agregó que en el futuro se espera que este tipo de proyectos se sigan desarrollando en la región y que beneficien a más programas educativos, sobre todo a aquellos que se encuentran más alejados territorialmente y no cuentan con oportunidades como éstas “ojalá que experiencias similares a la que hoy presenciamos, se repliquen en otras comunidades educativas. Por nuestra parte, tenemos toda la disposición y entusiasmo para fortalecer nuestro vínculo de trabajo con el CPCV y con otras instituciones que aporten a la tarea de educar y a la gestión institucional”, subrayó Rosas.

En este sentido, Claudia Santos, ratificó la intención de ambas instituciones por continuar el trabajo en conjunto, ya que evaluamos de forma positiva los aprendizajes lúdicos de esta primera experiencia. Por lo que ahora creemos importante dar un paso más, incorporando a las niñas y niños en la creación y desarrollo de los ejercicios audiovisuales de este taller.”

Por su parte, la encargada del jardín infantil “Pulgarcito”, Gisela Yánez, comentó que “en general fue una experiencia súper bonita y agradable para las familias, quienes tuvieron la posibilidad de conocer nuevas herramientas y sacar mayor provecho de ellas, sobre todo a la hora de enseñar a sus hijos e hijas”.

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia