
- La actividad se realizará a las 19 horas del miércoles 22 de marzo, en el Auditorio del Centro de Estudios Científicos, CECs. La entrada es liberada.
- El conversatorio incluirá la exhibición y pre-estreno de la serie documental “Los Niños del Agua”, de la Directora Joy Penroz (Raki Films) el que será transmitido próximamente por TVN.
El próximo miércoles 22, en el marco del Día Mundial del Agua, se realizará el primer conversatorio ciudadano del año. Bajo el concepto, Kawin (encuentro reunión en mapuzungún), la instancia busca poner sobre la mesa la discusión y reflexión sobre el uso y la importancia de la conservación de este recurso, el rol de la sociedad y la niñez.
La actividad se realizará a las 19:00 horas del próximo miércoles 22, en el Auditorio del Centro de Estudios Científicos, CECs. La entrada es liberada.
Organizado por Raki Films y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, en colaboración con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, sede Los Ríos, y el patrocinio de la Seremi Medio Ambiente, Región de Los Ríos, el encuentro es la antesala al estreno del primer capítulo de la serie documental “Los Niños del Agua”.
En esta obra de seis capítulos, niños de todo el mundo descubren valiosos conocimientos procedentes de antiguas civilizaciones para proteger el tesoro más importante que les dejaron sus antepasados: el agua. Cada episodio está situado en un país diferente, se centrará en una tradición específica de conservación del agua y contará con un personaje principal (de entre 8 y 13 años).
El documental abarca experiencias de Colombia, México, Senegal, Marruecos, Perú y Chile.
El conversatorio del miércoles 22 tendrá como invitados al niño protagonista del primer capítulo del documental, Melian Cepeda Neculqueo, Suyai Neculqueo Quintrileo, representante Lof Kontue, Curacautín, Claudio Bravo Lechuga, Glaciólogo, investigador de Centro de Estudios Científicos y Carla Christie, Bióloga Marina – Oceanósfera. La instancia será moderada por Joy Penroz, directora de Los Niños del Agua.
“Frente a la problemática mundial de la escasez de agua dulce y su acceso como un derecho humano, creo profundamente en la importancia de considerar los saberes de las culturas ancestrales para buscar nuevas soluciones. Gracias a las miradas de niñas y niños del mundo, quiero dejar un mensaje positivo y esperanzador a las audiencias”, comenta la realizadora.
Sinópsis 1er capítulo
Melian, 10 años, vive en una comunidad mapuche en la Araucanía andina al sur de Chile. Mientras aprende de su madre las tradiciones del pueblo pehuenche, explora la belleza de la naturaleza junto a su padre, un experimentado guía de andinismo y rafting. Impulsado por una verdadera voluntad de proteger tanto las tradiciones como el medio ambiente, Melian viaja desde la cima de un volcán hasta la costa de Valdivia para aprender más sobre la conexión espiritual y natural entre los Andes y el océano Pacífico que hace tan únicos como frágiles los ecosistemas hídricos del sur de Chile.
Los encuentros Kawin, son parte de las actividades anuales del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, bajo su línea de trabajo, Ciudadanía, y es posible gracias al financiamiento del Programa Otras Organizaciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Agenda
Kawin: Los niños del Agua
Miércoles 22 de marzo, 19:00 horas
Centro de Estudios Científicos, CECs (Paseo Libertada, esq Yungay)
Entrada Liberada