Inicio | Noticias

PLAY FICValdivia presenta serie de cortometrajes infantiles en Vacaciones de Invierno

Once cortometrajes se podrán disfrutar en familia desde este jueves y durante una semana en la plataforma digital PLAY FICVALDIVIA

Se trata de trabajos cortos en variados formatos y técnicas, provenientes de distintos lugares del mundo. La selección fue exhibida previamente en el FICValdivia 2020 y se compone de trabajos orientados a niños y niñas de +5 años y un segundo grupo con obras para el rango de +10 años.

La muestra estará disponible para toda latinoamérica durante una semana. Ingresa a playficvaldivia.cl y disfruta junto a los tuyos de esta programación especialmente preparada para ti.

Programación

El molusco (Dir. Alumnos del Proyecto de Plástica y Animación del Teatro Comunitario Los Pompapetriyasos, Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina, 2019, 4 min)

En este videoclip seguimos a un personaje en su recorrido guiado por la canción El molusco, compuesta por la banda Los ravioli.

La tienda de los amigos imaginarios (Dir. Marco Savini, Italia, 2019, 6 min)

Edgar, un misterioso artesano dueño de una pequeña tienda escondida, conoce a la dulce Lucie, una niña con ojos soñadores y una curiosa petición.

Mia y la roca perdida (Dir. Úrsula Echeverría, Guatemala, 2019, 4 min)

Mía es una imaginativa niña que le gusta jugar con su amigo gigante de roca, quien ha perdido su nariz. Su mamá quiere que limpie su habitación, pero la búsqueda de la nariz de roca parece más divertida.

39º a la sombra (Dir. Eduardo Elli, Argentina, 2020, 2 min)

Un domingo de verano con 39° a la sombra. En la terraza de un edificio rodeado de autopistas, un pequeño espera a que piquen con su caña dentro de una piscina de lona. Sabe que volverá a ocurrir algo extraordinario.

El pollo y el pañuelo (Dir. Claire Martinez, Francia, 2019, 3 min)

Un caballero Pollo sale en busca del pañuelo de su princesa. En su búsqueda, causa daños en el pueblo de los conejos y en el bosque de los lobos. Conejos y lobos se enojan y comienzan a perseguirlo.

Vecinas (Dir. Niños y niñas de Escuela Primaria N°13 » Dr Atilio Villa», Argentina, 2017, 7 min)

Su amiga y vecina Jacinta se va de viaje y Delia queda sola.  La casa de al lado queda vacía y sus días se hacen tristes, pesados y aburridos. Una mañana, inesperadamente, cae en su jardín un globo con una caja regalo. 

Aventura 3 (Dir. Julián Net Gutiérrez, Ana Espinoza, Agustín Guillaume, Gabriel Morello, Francisco Pérez, Sofía Tedesco, Lucía Sulé, Argentina, 2019, 1 min)

Después de ser desechado, un adorable cubito revive de la basura para vengarse de su creador. En su camino por el taller deberá enfrentarse a diferentes obstáculos para lograr su objetivo.

Bipolar Ritmo (Dir. Escuelas Abiertas en la EES N°1 Manuel José Cobo, Lezama, Argentina, 2019, 3 min)

Julieta está insegura de sí misma, le molesta su cuerpo y quiere esconderlo. Muchas veces le da vergüenza andar por la calle, siente que la miran, que la observan. No la está pasando bien interiormente. Para su suerte, su amiga Brisa está ahí para abrazarla.

SouleyMan (Dir. Aloïs Agboglo, Benin, 2019, 4 min)

SouleyMan es un joven, fan de un superhéroe, que salva a la gente y se encuentra en peligro en su ciudad.

El no ya lo tenés (Dir. Teo Alazraqui, Tiago Canavarro, Joaquín Chinchurreta, Sebastián Iglesias, Joaquín Miguez, Moreno Speratti, Agustín Collado, Blas Nuñez, Tobias Murúa, Joaquín López, Camila Campanella, Prilidiano Airala, Argentina, 2019, 7 min)

Jorge Gurruchaga va a su primera entrevista de trabajo. Nervioso por el resultado, buscará el mejor método para ser contratado.

Exploradores de las Guaitecas: escenas del cerro (Dir. Niños y niñas de Cerro la Cruz, Chile, 2019, 18 min)

Edición especial de El semillero, medio de comunicación creado por vecinos y vecinas del cerro La Cruz a raíz del gran incendio de 2014, y que recoge testimonios e imaginarios sobre el incendio y sus consecuencias para la salud mental.

El Programa Pásate Una Película es parte de las actividades anuales del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia enmarcados en su línea de trabajo, de Exhibición y Formación de Audiencias, y cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras, PAOCC, convocatoria 2020.

Para ver las películas de la muestra ingresa y regístrate gratis en PLAY FICVALDIVIA

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia