Inicio | Noticias

Programa itinerante del CPCV se realizó con funciones exclusivas para estudiantes de la región

  • Las actividades se realizan en conjunto con Junji y la Oficina de Protección de Derechos (OPD), entidad dependiente del SENAME. 
  • Las funciones convocaron a estudiantes de La Unión, Lago Ranco, Mariquina, Paillaco, Panguipulli y Valdivia.

Programa itinerante del CPCV se realizó con funciones exclusivas para estudiantes de la región

El pasado lunes 26 y martes 27 de abril se realizaron dos funciones virtuales de exhibición de películas y cortometrajes para niños y niñas de la región en una alianza con Junji y las OPD municipales, organismo dependiente del Servicio Nacional de Menores con quienes el CPCV y el FICValdivia mantienen un convenio de colaboración.

Esta iniciativa se enmarca en el ya tradicional programa de recorrido itinerante que durante el año el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia realiza por comunas y localidades de la región. 

Este año y debido a la actual situación sanitaria, las funciones se llevaron a cabo bajo la plataforma Zoom donde docentes y estudiantes y sus familias disfrutaron de una variada programación.

Las actividades en alianza con JUNJI Los Ríos​ y la Oficina de Protección de Derechos del Servicio Nacional de Menores​ de Los Ríos, continúan nuestra labor de mediación, colaborando con actividades formativas y lúdicas para la primera infancia, niñas y niños, adolescencia y/o jóvenes; con el fin de promover y apoyar su formación integral.

“Desde hace algunos años el CPCV firmó convenios con varios socios estratégicos, entre ellos la Junji y el  SENAME como una forma de fortalecer los nexos con instituciones que nos permitieran llegar a niñas, niños y adolescentes. Estas actividades se enmarcan dentro de esos convenios, a pesar de los difíciles momentos que vive el país, pudimos hacerlas vía remota y contactarnos con diferentes comunas de la Región, haciendo siempre foco en la descentralización cultural también en la Región”, señala Fernando Lataste, Secretario Ejecutivo del CPCV.

Sobre los lazos con dichas instituciones, agrega que “pudimos celebrar los 51 años de la JUNJI junto a niños y niñas acompañados de sus madres y padres de diferentes comunas, junto a  sus educadoras y la Directora Regional Carolina Recabal. También nos reunimos para trabajar con las OPDs y Robinson Duhalde, Director Regional (s) del SENAME, para planificar el año 2021. Estamos muy contentos por eso y porque partimos el año, a pesar de las circunstancias, planificando actividades y fortaleciendo el trabajo territorial con nuestros aliados.”

El día lunes la función convocó a jardines infantiles regionales Junji, donde participaron niñas, niños y familias del Jardín Renacer del Bosque de La Unión; Pichilamien y Rincón del Paraíso de Lago Ranco; Pichikeche Ayún de Mariquina; Relmu Wepul, Carita Feliz y Campo de Colores de Santa Rosa de Paillaco; Los Leoncitos y Ceci Tránsito de Kultruncahue de Panguipulli y desde Valdivia los jardines Campanita, Sietecolores, Río de Colores y Sala cuna y jardín infantil de Independencia.

En tanto el martes y en alianza con la Oficina de Protección de Derechos de Mariquina, Panguipulli y Valdivia, participaron de esta actividad estudiantes de quinto básico del Centro Educativo Sagrado Corazón de Jesús de Mariquina, el Colegio básico People Help People de Panguipulli y la Escuela Juan Bosch de Niebla, Valdivia.

Las actividades se irán agendando durante esta semana para programar el primer semestre del año para llegar a todas las comunas de la región.

El programa de itinerancias por la región es parte de las actividades anuales del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras, PAOCC, convocatoria 2020.

Inscríbete a nuestro Boletín

+56 632249073 Vicente Perez Rosales 787, of E. Valdivia