
- El concurso es organizado entre el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
La sexta edición del Concurso de Micrometrajes Explora el Cine, contó con la participación de 28 micrometrajes provenientes de todas las comunas de la Región de Los Ríos.
De los postulantes, nueve obras quedaron seleccionados para ser parte de la muestra 2022 desde donde se revelará el micrometraje ganador en la ceremonia de clausura del 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia.
En esta nueva versión del concurso, la temática se centró en el derecho contra el abuso y discriminación de NNA. Así, bajo el lema “Mi historia, Mis derechos” se seleccionaron las miradas de niños, niñas y adolescentes de la región, quienes plasmaron sus inquietudes, vivencias y emociones respecto a los derechos fundamentales, mediante la creación de un relato audiovisual.
Función inaugural
Como ya es tradicional, la función dedicada a la exhibición de los micrometrajes Explora el Cine, está programada para ser la primera de la programación del FICValdivia que se realizará el lunes 10 a las 10:30 horas en el Cine Club UACh. En la oportunidad, se proyectarán además, las películas seleccionadas y ganadoras de las ediciones 2020 y 2021 del Festival. Función gratuita, abierta a la comunidad, previa inscripción en este FORMULARIO
A continuación el detalle de las obras seleccionadas:
Guardián, Dir. Andrei Mancilla Gheorghe, 2022, Valdivia, 1 min.
Una corta aventura de una artista siendo protegida y apoyada por su guardián, un guante embrujado/fantasma/mágico, el cual le ayuda en todo momento.

Por ti, por mi… Por ellos, Dir. Josefina Arriagada Díaz, 2022, Valdivia, 1 min.
Niñas y niños al sentirse vulnerados en algún sentido intentan expresar sus sentimientos a través de acciones, que para muchos pueden parecer un juego; sin embargo, puede llegar a significar mucho más que eso.

Hogar, dulce hogar!, Dir. Sofia Esparza Sandoval, 2022, Mariquina, 1 min.
Valentina, una adolescente que para la sociedad parece tener una vida normal, sin embargo la verdad la atormenta diariamente. Un padre alcohólico y una familia disfuncional, es todo lo qué hay al final del día.

Maltrato infantil, Dir. Vicente LLanquiman, 2022, Valdivia, 1 min.
La historia de un chico que al ver un elemento hace memoria de difíciles momentos de su niñez.

Las Sonrisas Salvan al Mundo, Dir. Emerson Barrientos Norambuena, 2022, Valdivia, 1 min.
Niñas y niños viven situaciones negativas que les afectan en distintos ámbitos y etapas de su niñez; empero siempre está el cómo y capacidad para superar estas situaciones.

Mi amigo Matius, Dir. Martina Guarda Cárcamo, 2022, Valdivia, 1 min.
Un niño que no se adapta en el sistema educativo, sufre y tiene miedo de ir a la escuela cada día, producto del desconocimiento sobre su condición, solo el aprender sobre su forma diferente de ser puede ser la llave para lograr una sonrisa.

Wake Up!, Dir. Paula Soto Fideli, 2022, Paillaco, 1 min.
A veces lo único que necesita un NNA es que se le escuche y respete su identidad. Wake up (Despierta) trata de un adolescente quien intenta reconstruir la relación con su padre, el que estuvo ausente por mucho tiempo. El adulto deja en evidencia características de inestabilidad, control y manipulación.

Devenir, Dir. Johan Ortiz Reyes, 2022, La Unión, 1 min.
Devenir narra la historia de cómo las instituciones que son pilares de nuestra sociedad cierran las puertas de sus servicios a través de una discriminación consciente y antojadiza. La apertura de las puertas de la educación puede forjar una sociedad plural e integradora, con una visión de futuro.

Por Ella, Dir. Antonia Pinchulaf Galeano, 2022, Valdivia, 1 min.
Tu recuerdo sigue latente, no puedo sacar esa pesadilla de mi mente, es como si no tuviera fin. ¿Por qué tiene que ser así?. Este micrometraje es un homenaje a todos los niños y niñas a quienes les han robado su inocencia.
