Por Raúl Camargo. Director Festival Internacional de Cine de Valdivia
Ouagadougou es la capital de Burkina Faso, país africano con unos 17 millones y medio de habitantes. En 1987 en pleno centro de la ciudad se construyó “La Plaza de los Cineastas”, reconociendo así a la cinematografía como algo fundamental, en base al prestigio y relevancia que fue adquiriendo su festival de cine, creado en 1969. Desde entonces este lugar se transformó en un ícono central de la imagen exterior, congregando a millares de turistas que vieron en este territorio del mapa la representación del amor por el cine y la importancia del mismo. El punto cúlmine fue el año 1995, para la celebración de los primeros 100 años de historia de esta disciplina, que llevó a directores de todo el mundo a viajar a Burkina Faso para hacer algo tan simple como emotivo: una ronda alrededor de la plaza.08
¿Que tanto nos falta para ser Ouagadougou?
Valdivia tiene todo para ser considerada como una Ciudad del Cine a nivel internacional: el cine club con funcionamiento continuo más antigüo de Chile, el festival más prestigioso del país, un gremio audiovisual organizado junto con una producción local cada vez más fuerte, y una exhibición constante de un cine de calidad artística.
Sin embargo, no contamos con la infraestructura que la ciudad merece. El futuro retorno del Teatro Cervantes paliará en parte esta necesidad, pero dicha sala por su naturaleza (sobre todo acústica) está pensada para espectáculos musicales, de teatro y danza.
El día de ayer cerramos con gran éxito la segunda versión del FICValdivia en Invierno, con sala repleta ambas jornadas. Lamentablemente muchísima gente quedó fuera de esta instancia gratuita. Nuestra intención como Festival Internacional de Cine de Valdivia es contribuir a que Valdivia sea considerada como una Ciudad del Cine, y los estrenos exclusivos para Chile de Un caballo llamado Elefante y Neruda confirman que vamos por el camino correcto. Sin embargo, requerimos de una visión-ciudad que nos permita contar con el lugar que nuestros habitantes y visitantes merecen.
Nosotros seguiremos contribuyendo en la traída de un cine de estreno exclusivo para Valdivia de alta calidad, y realizando cruces con otras disciplinas artísticas para mostrar el talento regional. Y felices también contribuiremos en el diseño y desarrollo de un plan estratégico de alcance internacional desarrollado desde el ámbito local, involucrando ciudadanía, autoridades públicas, universitarias y privados.
¿Cuándo nos juntamos?