
En dependencias del Colegio Laico de Valdivia, se realizó el pasado sábado 15 de julio, la primera actividad de participación ciudadana, en el marco del proyecto de diseño de infraestructura de la futura sede del CPCV/ FICValdivia y sala de cine de barrio.
La actividad abierta a la comunidad, contó primeramente con un trabajo de sociabilización sobre el proyecto de restauración de la casona ubicada en Anibal Pinto #1895, junto a la futura construcción de la primera sala de cine barrio en la ciudad, que tendrá capacidad para 110 personas.
Luego de esto la instancia se enfocó en conocer las opiniones y percepciones de los asistentes en torno al proyecto, además de conocer cómo les gustaría participar de las distintas actividades que aquí se realicen en el futuro.
Esta primera jornada de trabajo contó con la asistencia de más 35 personas entre vecinas y vecinos del sector, Agrupación Adulto Mayor Vida Plena, Club Cultura Japonesa Valdivia, Colegio Arquitectos Chile, Fotorock Valdivia, Fundación Integra, Galería Barrios Bajos, Proyecto Explora Los Ríos, Alianza Francesa y Kiosko Kimun.
Las actividades de participación continuarán durante agosto con la realización de cuatro focus group, donde se espera convocar a distintos actores relevantes para este proyecto: vecinos del sector, instituciones que trabajan en asociatividad con este Centro Cultural, Comunidad Creativa de Los Ríos, establecimientos educacionales y otras instituciones que tengan como foco el trabajo con delegaciones estudiantiles, personas mayores y similares.
Además, para todas las personas que deseen ser parte de esta iniciativa, se ha habilitado una encuesta en línea en este LINK.
Historia
La futura casa CPCV/FICValdivia fue cedida por el Ministerio de Bienes Nacionales al Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia en el 2019. Y se ratificó en la ceremonia de inauguración del 26° FICValdivia en octubre de ese año.
El inmueble está ubicado en Anibal Pinto #1895 y consta de un espacio total de terreno de 777 metros cuadrados.
El futuro proyecto consta de la restauración de la casona, el que albergará distintos espacios para su uso como oficinas, talleres y reuniones de trabajo.
En el patio de esta casona se levantará una Sala de Cine de Barrio, la que contará con 110 butacas.
Esta actividad está financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y ejecutado por la Universidad Austral de Chile a través de su Dirección de Infraestructura y Servicios. Además cuenta con recursos del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, en la línea de Infraestructura Cultural.